Nace en 2022 integrada por Miguel Barreto y Anna Mateu, con la intención de transgredir su lenguaje personal e investigar con el bagaje profesional de cada uno. Circo y danza contemporánea serán las bases de su trabajo físico para acometer los interés escénicos de ambos, entendiendo el movimiento como una forma ineludible de investigación y expresión creativa.
En 2023 deciden crear su primera pieza escénica, ARRÓS, junto a dos intérpretes más: Ilyá Gendler y Mónika Vázquez.
Aquí comienza a dibujarse el recorrido del equipo, interesado por investigar sobre las causas socio-ambientales.
La compañía actualmente está en la comunidad valenciana, contando con un equipo de profesionales que acompaña el trabajo escénico de los intérpretes.
(Valencia-1993) Graduada en Bellas artes por la Universidad Complutense de Madrid (2011). Completa su Formación Profesional en Danza contemporánea en la escuela de danza Carmen Senra en el periodo de Junio de 2017 a Febrero 2020. Formada en danza africana con Cristina Rosa desde Enero 2017 a Junio del 2020.
Becada para el proyecto Aves migratorias de Madrid de Sep 2018 a Jun 2019 (Formación en teatro experimental y creación de cuatro piezas junto con el colectivo Sleep Walk collective).
Becada en DESCALZINHA, Madrid, Febrero 2020-hasta octubre 2020.
Profesionalmente ha trabajado con Dublin Simmon Comunity Center y Dublin Youth Dance Company en Irlanda (2011); como Intérprete en la producción de Jesús Rubio “ BOLERO 2018; como intérprete en la producción de Poliana Lima ”COSAS EN LA DISTANCIA”, Septiembre de 2020 en el Centro cultural Conde Duque de Madrid; e invitada a participar en el proyecto “Tanz proLab“meeting”, en Korea, diciembre 2020. Intérprete en la creación de la nueva producción del IVC VORÁGINE dirigida por Pepa Cases. Creadora y directora de la pieza ARRÓS.
(Colombia, 1993) actualmente reside en València. Se ha formado como artista de circo y bailarín en la escuela de circo Carampay en Descalzinhia danza. Experiencia laboral: Intérprete en “Adeu” de Lucas Escobedo, producción del IVC, representado en el Teatro Rialto, Teatro Principal de Castelló y el Teatro Arniches de Alicante. Intérprete en “La Rueda” de Producciones Chisgarabis, representada en los Teatros del Canal, El Matadero de Madrid, FETEN, Umore Azoka y Danza de Huesca. Intérprete en “Ganesh”, representada en el Teatro Price de Madrid, y en el Festival Mondial de Cirque de Demainen París. Intérprete el “MozartGlowClubes” de Gandini Juggling representado en Calais Feuxde Hinvery IDOL Festival thegreat circus of Moscow. Actualmente colabora con la APCCV en proyectos formativos, también es cocreador de «Disculpa si te presento como que no te conozco» junto con la Pequeña Victoria Cen, una pieza que se estrenado en la Hería de Teatro de Ciudad Rodrigo en agosto de 2022 y que está recomendada en el “cuaderno n.º 5 de Espectáculos recomendados de la comisión de circo de la red Española de teatros”.
(Valenica-1988) Es bailarina, creadora y profesora de danza contemporánea y artista de circo a nivel profesional. Se graduó en el Conservatorio Profesional de Danza de Valencia en la especialidad de danza contemporánea, y actualmente continúa sus estudios con la carrera de Coreografía en el Conservatorio Superior de Danza de Valencia. Completa su formación con diferentes profesionales en Valencia, Barcelona, Madrid y Bruselas. Su formación de circo se ha centrado en la escuela Rogelio Rivelde Barcelona y en CREAT, Valencia. Ha trabajado para varios creadores y compañías: Circo Grande Fele, Aerial Yóquey Strada, Cia Patricia Pardo, Instituto Valenciano de Cultura, Cia Unaovarias, Vicente Arlandis. En 2016 funda junto con otras compañeras la Cia Dunatacà, en la cual trabaja como producción y es creadora e intérprete de las obras Seyahat, InCom, y Attempt 2ad (actualmente en proceso). Además, siempre le ha interesado la pedagogía y ha combinado la escena con la docencia tanto con niños/as como con adultos. Ha trabajado como profesora en la Escuela de verano del Conservatorio Profesional de Danza de Valènciacon cursos de danza contemporánea y circo para alumnxs de enseñanzas elementales, Escuela de Circo Grande Fele, Escuela Anudar Nair para niñxs de entre 3 y 7 años y Campus de Burjassot de la Universitatde Valènciacon danza contemporánea para estudiantes universitarios.
(Ucrania-1984) Actualmente reside en València. Se ha formado como artista de circo y bailarín a Conservatorio Superior de Danza de València (2017-2022) y en la escuela de Circo Rogelio Rivel, Barcelona (2014), también tiene nociones de Zouk Brasileño y ha hecho siete años de acrobacia deportiva en el club de alto rendimiento LZSA, Düsseldorf, Alemania. Experiencia laboral: Intérprete en “La vaca que ríe”, Cía Patricia Pardo 2017, “Fandango de Marx”, Cía Patricia Pardo 2017, “Esplita muerte”, Colectivo Circo 9.8, Festival Russafa Esc 2015, “Pequeña Muerte”, Cía Colectivo Circo 9.8, 2015.
(León-1972) Creador e investigador de artes vivas. Las líneas de su trabajo están en los cruces de las artes del cuerpo, el audiovisual colaborativo y las correlaciones que se establecen entre la creación, la educación y las transformaciones sociales desde la igualdad entre saberes expertos y profanos. El proyecto ‘Narrativas solares’, impulsado junto a los comitentes integrados en la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Sobarriba (León), ha sido el ganador en la primera Convocatoria Arte para la Sostenibilidad lanzada desde Concomitentes (Fundación Carasso). En estos momentos está desarrollando el proyecto Pistas de Debate/Tablas de Baile, secundado por la convocatoria Arte for Change2022 de la Fundación La Caixa. Desde el año 2013 forma parte del colectivo artístico audiovisual La rara troupe, haciendo trabajos de creación audiovisual colaborativa y educación crítica, con especial interés en el malestar psicosocial y el sufrimiento mental. Ha Mediado desde el 2017 al 2019 en PUZZLEATÍPICO, un proyecto de performance y creación audiovisual con personas con Asperger residente en el TENERIFE. LAV.
(Bolivia, 1989) exartista de circo, directora y gestora cultural especializada en circo contemporáneo. Licenciada en Filología Hispánica, Máster en Gestión Cultural por la Universidad Carlos III de Madrid y formada en circo en FLICK (Italia) y Codarts (Holanda). Actualmente es la directora artística de “El Invernadero Circo” y codirectora del “Festival MADN” y del “Ciclo de Circo Contemporáneo de Madrid”; es la coordinadora de la Y Estudio y Censo Estatal de circo de CircoRed y colabora como ojo externo de varias compañías de circo madrileñas. Ha sido coordinadora general de MADPAC, Asociación de Profesionales del Circo de Madrid, durante 4 años y es vocal en el Consejo de la Cultura de la Comunidad de Madrid. Ha trabajado y colaborado con instituciones como Teatros del Canal, Circostrada, CircoRed, La Red de Teatros y Espacios de Titularidad pública, Teatro Pradillo, el Festival de Otoño o el INAEM en la selección del catálogo) PLATEA de circo y artes de calle en dos ediciones, y ha sido ponente en congresos relativos al sector de las artes escénicas. Ha sido Ayudando de Dirección de María Folguera Elena Fortúnpara el Centro Dramático Nacional y para Marta Pazos en su próxima producción Twist en el Teatro Circo Price. Ha sido Ninguno de Producción de “Exhalación: Vida y Muerte de la Purissima” de Julia de Castro o en “La Guerra según Santa Teresa” de María Folguerapara el Festival de Otoño.